Resumen
Venta de multipropiedad
Son muchos los socios de multipropiedad que contactan con este despacho para saber si pueden vender su semana. La respuesta a si es posible es “sí”. Legalmente quien ha comprado tiene todo su derecho a vender y esto está reflejado en todos los contratos de adquisición de una semana de tiempo compartido.
Para vender una multipropiedad no es necesario contar con la aprobación del complejo, de su empresa de administración o de la Comunidad de Propietarios. Ninguna empresa de multipropiedad tiene derecho alguno a establecer a quién se puede vender o en qué condiciones. Los requisitos para una compraventa sea legal están recogidos por la normativa de aplicación en vigor que es la que hay que cumplir, sin más.
Te puede interesar:
Cómo vender una multipropiedad
Para vender una multipropiedad, como cualquier otro bien, lo fundamental es encontrar un comprador. Portales como Milanuncios están repletos de intentos de venta por socios de complejos de tiempo compartido. Se publicitan apartamentos de multipropiedad en tal y cual sitio por uno miles o incluso se regalan. Si ustedes son de los que lo han intentado por este medio, sabrán que el problema para vender una multipropiedad legalmente no es que no se pueda, el problema es que no existen compradores.
Cuando ustedes compraron, un pequeño ejército de comerciales adiestrados para ello y con mucha experiencia tardaron horas en convencerles, a veces por agotamiento. Por eso vender semanas de forma particular se vuelve imposible, básicamente porque jamás ha existido un mercado para ello ya que la venta de multipropiedad siempre ha sido engañosa e incluso fraudulenta.
¿Y alquilar una multipropiedad?
Esto parece, de entrada, más sencillo. Si la semana de aprovechamiento por turnos es de su propiedad y en su contrato pone que puede alquilarla, debería resultar más fácil que una venta. La realidad está también en contra del socio propietario. El complejo no le va a dejar hacer negocio y la nueva normativa turística se lo pone más fácil aún para impedírselo.
Te puede interesar:
Pongamos un ejemplo.
Quiere usted alquilar su semana, más allá de a un familiar o amigos -con esto no tendrá problemas- tiene que publicitarla. Si se queda en portales tipo Milanuncios el resultado no será positivo por una sencilla razón: nadie busca una semana en un hotel en Milanuncios. Entonces, lo intentamos con portales tipo Booking porque lo suyo no deja de ser un apartamento turístico. Error: su apartamento está en un régimen de Aprovechamiento por Turno que tiene otra normativa distinta, aunque complementaria. A título personal, un socio de multipropiedad nunca va a poder cumplir los requisitos que exigen están páginas para poder publicitar porque jamás conseguirá el número de registro turístico único para una semana.
Cuidado con las estafas de empresas de reventa
Aprovechando la desesperación de los socios de multipropiedad, todavía colean empresas que, rastreando los portales de anuncios o con datos “robados”, les llaman para asegurarles que hay un comprador muy interesado en su semana y que les va a pagar unos cuantos miles de euros.
Te puede interesar:
Sólo hay que tener un poco de sentido común. Primero averigüen cómo y de qué tiene sus datos de contacto y jamás paguen nada por adelantado. Si se trata de una venta, el intermediario cobra siempre después de que usted lo haga o en el mismo momento cuando se firme en Notaría.
No existe mercando para vender semanas de multipropiedad
En definitiva, legalmente tienen ustedes el derecho de vender una semana de tiempo compartido si es de su propiedad, pero no van a poder, básicamente porque no hay mercado. Si lo hubiera, serían los propios complejos lo encargados de seguir con la línea de negocio y les proporcionarían a ustedes compradores, existirían inmobiliarias especializadas, portales específicos de venta tipo Idealista o Fotocasa, etc. Todo esto no existe y no va a existir porque la multipropiedad como negocio está muerto y no va a resucitar. Es por esto por lo que los complejos se afanan en no perder ni un socio de los que está dentro ni una sola cuota de mantenimiento por lo que ya son mayoría los que demandan de forma habitual a los morosos.
✅ ¿Qué Es la estafa de la reventa de multipropiedad?
Hacerte pagar para vender una semana de tiempo compartido que es invendible. Las empresa de vendersemanas está patrocinada por los propios complejos para mantener a los clientes como propietarios y así tenerlos para siempre pagando el mantenimiento
Te puede interesar:
✅ ¿Qué es la desvinculación de una multipropiedad?
La desvinculación de una multipropiedad es el sistema creado por la empresa Asesores y Consultores Asociados 2014 SL para que los clientes que no quieren su semana puedan quitarse la titularidad. Esta proceso no es más que un cambio de titular ante notario o con contrato (según título del propietario) y es una empresa quién se queda con el problema. La empresa es Semanas De Multipropiedad SL, en nuestra opinión el mejor camino para dejar de ser propietario de un tiempo compartido.

Deja una respuesta